De la cocina a la fábrica: cambio en las prácticas alimentarias en Medellín 1950 - 1970 / Luz Aidé Rodríguez Cossio
Tipo de material:
- Alimentación
- Hábitos Alimenticios
- Recetas Tradicionales
- Vida social y costumbres -- Alimentación
- Creencias alimentarias
- Creencias nutricionales
- Alimentos tradicionales
- Medellín (Antioquia, Colombia)
- Medellín (Condiciones sociales)
- Cultura alimentaria
- Cultura nutricional
- Población medellinense
- Industria alimentaria
- 394.1 R696 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | General | 394.1 R696 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09581 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Índice de ilustraciones en la página 9
Incluye bibliografía en la página 248
Capítulo 1. Prácticas alimentarias en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Medellín -- Transformaciones sociales y económicas en el contexto latinoamericano -- La alimentación en la ciudad de Medellín en la primera mitad del siglo XX -- La cocina preparación del alimento -- La mesa consumo de alimento -- Transferencia del saber culinario: los recetarios -- Abastecimiento de alimentos en la ciudad de Medellín -- Capítulo 2. La publicidad alimentaria como factor de cambio en las prácticas alimentarias -- Algunos temas en los anuncios publicitarios en los medios impresos de la ciudad de Medellín -- Capítulo 3. Cambios y permanencias en las practicas alimentarias de los habitantes de la ciudad de Medellín de 1950 a 1970
"A lo largo de los siglos XIX y XX, fenómenos como la urbanización, la industrialización, el ingreso de las mujeres en el mundo laboral, el mejoramiento del nivel de vida y de la educación, entre otros, han transformado considerablemente los modos de vida y por consiguiente las condiciones relacionadas con su sistema alimentario. La ciudad de Medellín no ha sido ajena a esta situación. Desde finales del siglo XIX y a lo largo del XX, también vivió un proceso de modernización y de industrialización que modificó las costumbres en la consecución de alimentos. La industria alimentaria como generadora de cambios en las prácticas alimentarias es el tema central de este trabajo. Con éste se desea indagar cuáles fueron los cambios que se presentaron en la ciudad de Medellín entre los años de 1950 a 1970 en torno de la preparación y consumo, periodo en el que esta población continuaba experimentando los procesos de modernización y expansión urbana que venían dándose desde el siglo XIX, además de la consolidación de la industria y del surgimiento de muchas del sector alimenticio" (Tomado del resumen de la tesis)
No hay comentarios en este titulo.