El paraíso en la otra esquina / Mario Vargas Llosa; Diseño Enric Satué; Cubierta Archivo Santillana
Tipo de material:
- 9587040651
- Pe863.4 V297pa 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | Literatura | Pe863.4 V297pa (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 01523 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: Literatura Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Pe863.4 V297co Conversacion en la catedral / | Pe863.4 V297l Lituma en los Andes / | Pe863.4 V297p Pantaleón y las visitadoras / | Pe863.4 V297pa El paraíso en la otra esquina / | Pe863.4 V297s El sueño del celta / | Pe863.4 V297t La tía Julia y el escribidor / | Pe863.44 V297c Conversación en la catedral / |
I. Flora en Auxerre -- II. Un demonio vigila a la niña -- III. Bastarda y prófuga -- IV. Aguas misteriosas -- V. La sombra de Charles Fourier -- VI. Annah, la Javanesa -- VII. Noticias del Perú -- VIII. Retrato de Aline Gauguin -- IX. La travesía -- X. Nevermore -- XI. Arequipa -- XII. ¿Quiénes somos? -- XIII. La monja Gutiérrez -- XIV. La lucha con el ángel -- XV. La batalla de Cangallo -- XVI. La Casa del Placer -- XVII. Palabras para cambiar el mundo -- XVIII. El vicio tardío -- XIX. La ciudad-monstruo -- XX. El hechicero de Hiva Oa -- XXI. La última batalla -- XXII. Caballos rosados.
¿Dónde se encuentra el Paraíso? ¿En la construcción de una sociedad igualitaria o en la vuelta al mundo primitivo? Dos vidas: la de Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y la de Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burguesa para viajar a Tahití en busca de un mundo no contaminado por las convenciones. Dos concepciones del sexo: la de Flora, que sólo ve en él un instrumento de dominio masculino, y la de Gauguin, que lo considera una fuerza vital imprescindible puesta al servicio de su creatividad. ¿Qué tienen en común esas dos vidas desligadas y opuestas, aparte del vínculo familiar por ser Flora la abuela materna de Gauguin? Esto es lo que Vargas Llosa pone de relieve en esta novela: el mundo de utopías que fue el siglo XIX. Un nexo de unión entre dos personajes que optan por dos modelos vitales opuestos que develan un deseo común: el de alcanzar un Paraíso donde sea posible la felicidad para los seres humanos
No hay comentarios en este titulo.