Ética para Amador / Fernando Savater; Asesores Mariona Costa, Eduard Gadea, Josep María Lozano, Ferran Requejo
Tipo de material:
- 84344101990
- 170 S366 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Colección | General | 170 S366 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 02209 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Colección, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
158.1 B474 Más feliz a pesar de todo : | 158.1 SH531 Manifiesto para los héroes de cada día / | 159 R297 Cambio de ritmo : una nueva manera de entender el tiempo para vivir sin prisa y mejorar su calidad de vida / | 170 S366 Ética para Amador / | 170.361 R758 Ética de los Servicios Sociales / | 193 K16c Crítica de la razón pura I / | 302 N975 Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano / |
Epílogo en página 183
I. De qué va la ética -- II. Órdenes, costumbres y caprichos -- III. Haz lo que quieras -- IV. Date la buena vida -- V. ¡Despierta baby! -- VI. Aparece Pepito Grillo -- VII. Ponte en su lugar -- VIII. Tanto gusto -- IX. Elecciones generales.
Recientemente, en los planes de estudio de bachillerato se ha debatido la oportunidad de incluir una asignatura obligatoria de ética como alternativa a la de religión. Con buenas razones se tiene tal alternativa por injusta, tanto para la religión como para la ética. Pero ello no quiere decir que el estudio específico de la ética no pueda figurar, a nivel adecuado, en los planes de bachillerato. Nada menos superfluo que enseñar las opciones y los valores de la libertad si se quiere educar a hombres libres. El problema es: ¿cómo hablar de ética a los adolescentes, sin incurrir en la simple crónica de las ideas morales o en el adoctrinamiento casuístico sobre cuestiones prácticas? Este libro no pretende resolver tal dificultad ni se propone como manual escolar de moralidad. Pero intenta contribuir, filosófica y literariamente, al mejor planteamiento de esa inquietud.
Va dirigido en especial a los lectores de edades comprendidas entre los catorce y los diecisiete años, no tanto a sus maestros."
No hay comentarios en este titulo.