000 | 01765nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CO-MdCES | ||
005 | 20250109085204.0 | ||
008 | 250109s1990||||ck ||||gr|||||||| ||spa|| | ||
040 | _cCESDE | ||
082 |
_a822.3 _bS527o _221 |
||
100 |
_aShakespeare, William 1564-1616 _937060 |
||
245 | 0 |
_aOtelo / _cWilliam Shakespeare |
|
264 |
_aColombia : _bEdilux Ediciones, _c1990. |
||
300 |
_a141 páginas ; _c25 cm. |
||
490 |
_aClásicos universales _943507 |
||
520 | _a"La historia original del moro de Venecia, de Gianbattista Giraldi Cinthio (1565), sirvió a William Shakespeare para crear Otelo, la única de sus "grandes tragedias" basada en una obra de ficción. Contraviniendo la imagen isabelina del "moro", Shakespeare invierte los papeles de los protagonistas y otorga al moro Otelo el carácter de hombre noble y aristocrático, mientras que reserva para el italiano Yago la perversidad y la hipocresía, desarrollando en él uno de los estudios más profundos del mal. Otelo se presenta como la tragedia de la incomprensión, en la que luchan el amor puro, la pasión, el orgullo, los celos, la venganza..., y en la que al final, el protagonista, como un auténtico héroe trágico, consciente de su degradación y de su pérdida, escribe su propio epitafio, con la angustia del héroe destrozado." (Tomado de https://www.casadellibro.com.co/libro-otelo/9788467024036/1118785#:~:text=Otelo%20se%20presenta%20como%20la,la%20angustia%20del%20h%C3%A9roe%20destrozado.) | ||
650 | 1 | 7 |
_aTeatro Inglés _937062 |
650 | 1 | 7 |
_aTeatro _938163 |
650 | 1 | 7 |
_aAmor _98714 |
650 | 1 | 7 |
_aPasión _940817 |
700 |
_aCamacho, Luz Marina _943152 _eIlustrador |
||
830 |
_aClásicos universales _943507 |
||
942 |
_2ddc _cBK _h822.3 S527o |
||
999 |
_c7398 _d7398 |