000 | 02916nam a2200397Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4851 _d4851 |
||
003 | CO-MdCES | ||
005 | 20211020093813.0 | ||
008 | 170922s1992||||ck bd||gr|||||||1 ||spa|| | ||
020 | _a9586440176 | ||
040 |
_cCESDE _aCO-MdCES _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
100 | 1 |
_aSalazar Jaramillo, Alonso _938560 |
|
245 | 1 | 0 |
_aMedellín : _blas subculturas del narcotráfico / _cAlonso Salazar Jaramillo, Ana María Jaramillo Arbeláez; Editor Camilo Borrero G.; Coordinación editorial Helena Gardeazábal G. |
264 |
_aBogotá : _bCinep, _c1992. |
||
300 |
_a168 páginas : _bGráficas y mapas en blanco y negro; _c24 cm. |
||
337 | _2rdamedia | ||
338 | _2rdacarrier | ||
500 | _aAgradecimientos en página 7 Presentación en página 9. | ||
504 | _aReferencias bibliográficas en página 159. | ||
505 | 0 | _aCapítulo 1. Medellín en el siglo XX -- Capítulo 2. Asentamiento de narcotráfico: traquetos y pistolocos -- Capítulo 3. La vida pública del narcotráfico -- Capítulo 4. La guerra -- Capítulo 5. El conflicto total -- Capítulo 6. La cultura: nuevo espacio de reflexión -- Capítulo 7. Las bandas juveniles y los procesos de socialización -- Capítulo 8. El porvenir. | |
520 | _aEn los últimos veinte años, la ciudad de Medellín ha padecido diversas manifestaciones de violencia. Estas son el resultado de los cambios modernizantes que ha experimentado esta sociedad urbana y del efecto perturbador del narcotráfico, que actuó como un agente desestructurador del tradicional tejido social antioqueño. Pero esta situación, que llevó a algunos a hablar equivocadamente de un ethos violento, propio de los antioqueños o de una "cultura de muerte", no ha sido patrimonio exclusivo de Medellín, al contrario, todo esto es el resultado de una historia muy concreta, donde se conjugan una profunda crisis económica, el surgimiento del narcotráfico y el consabido enriquecimiento rápido, y el intento de una élite por mantenerse inmersa en un mundo tradicional, lleno de valores propios de las comunidades rurales, cuando la sociedad se había modernizado aceleradamente y ya no aceptaba la concepción de lo público y lo privado que esta élite trataba de seguir aplicando. | ||
700 | 1 |
_939092 _aJaramillo Arbeláez, Ana María |
|
700 | 1 |
_939093 _aBorrero G., Camilo _eEditor |
|
700 | 1 |
_939094 _aGardeazábal G., Helena _eCoordinación editorial |
|
082 | 0 | 4 |
_a301.153 _bS161 _221 |
650 | 1 | 7 |
_aMedellín (Antioquia, Colombia) _938352 _ySiglo XX |
650 | 1 | 7 |
_aSicarios _939095 |
650 | 1 | 7 |
_aPandillas _917467 |
650 | 1 | 7 |
_aViolencia urbana _939096 _zMedellín |
650 | 1 | 7 |
_aGuerra contra las drogas _939097 |
650 | 1 | 7 |
_aDelincuencia Juvenil _92639 _zMedellín |
650 | 1 | 7 |
_aEvolución social _96880 _zColombia |
650 | 1 | 7 |
_aTráfico de drogas y narcóticos _939098 _zMedellín |
942 |
_2ddc _cBK _h301.153 S161 |