000 | 01922nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2757 _d2757 |
||
003 | CO-MdCES | ||
005 | 20220203154756.0 | ||
008 | 170922s1987||||ck |||gr|||||||1 f|spa|| | ||
040 |
_cCESDE _aCO-MdCES _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
100 | 1 |
_aCarrasquilla, Tomás _934949 |
|
245 | 1 | 0 |
_aLa marquesa de Yolombó / _cTomás Carrasquilla; Portada Felipe Valencia; Preparación litográfica Servigraphic |
264 |
_aBogotá : _bEl Áncora Editores, _c1987. |
||
300 |
_a319 Páginas ; _c19 cm. |
||
337 | _2rdamedia | ||
338 | _2rdacarrier | ||
500 | _aA Guisa de Prólogo en página 7. | ||
520 | _aDurante su niñez, Bárbara es descrita como "una joven precoz y hacendosa" de carácter servicial y complaciente y a quien le alcanzaba el tiempo para todo. Sus familiares hacen parte de la aristocracia campesina de la época. Don Pedro Caballero —padre de Bárbara es dueño de una mina de oro en Santa Polonia y alcalde de Yolombó. Su madre, doña Rosalía Álzate es de origen español. Ambos padres educan a la joven para que esta complazca los caprichos de su futuro marido. A pesar de todas las negativas de la familia, Bárbara logra trabajar en una mina de oro cuyo propietario es su propio padre. Alguien le pregunta "que le dio por esas". Bárbara responde que ella quiere ser una mujer influyente en el pueblo y no como las demás mujeres atontadas. Trabajando en la mina hace dos grandes amigos, la negra Sacramento y su negro Guadalupe. Cuatro años después de trabajar en la mina, Bárbara consigue dinero suficiente en oro, aunque ella no quería ser reconocida por eso, sino por sus acciones y por "pensar libremente" | ||
700 | 1 |
_934059 _aValencia, Felipe _ePortada |
|
710 | 2 |
_935458 _aServigraphic _ePreparación litográfica |
|
082 | 0 | 4 |
_aC863.4 _bC313 _221 |
650 | 1 | 7 |
_aNovela Colombiana _916472 |
942 |
_2ddc _cBK _hC863.4 C313 |