La vejez / Simone De Beauvoir, Traducción Aurora Bernárdez
Tipo de material:
- 9789588820002
- 21 301.433 B386
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | General | 301.433 B386 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 02303 | ||
![]() |
Biblioteca Sede Bogotá Colección | General | 301.433 B386 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej. 2 | Disponible | 03471 |
Introducción en página 7.
Preámbulo en página 15.
Conclusión en página 665.
Apéndices en página 675.
Primera parte: El punto de vista de la exterioridad -- I: Vejez y biología. -- II: Los datos de la etnología. -- III: La vejez en las sociedades históricas. -- IV: La vejez en la sociedad de hoy -- Segunda parte: El ser en el mundo -- V: Descubrimiento y asunción de la vejez: Experiencia vivida de cuerpo. -- VI: Tiempo, actividad, historia. -- VII: Vejez y vida cotidiana. -- VIII: Algunos ejemplos de vejez.
Con su lucidez, su valentía proverbiales, Simone de Beauvoir encara uno de los problemas cada vez más acuciantes en la sociedad contemporánea: la vejez. ¿Los viejos son seres humanos? El mundo actual parece negarlo, rehusándose a admitir que tienen las mismas necesidades, los mismos derechos que los demás. La vejez: víctima de una cruel marginación, amenazada por la soledad y la miseria. Muchas veces se pretende ignorar esta situación. Y no es infrecuente asociar la vejez a la enfermedad, a algo que ni siquiera puede nombrarse. Este libro intenta descubrir la verdadera condición de los viejos, trata de oír una voz que debe reconocerse como humana. La desdicha de los ancianos es un signo de fracaso de la civilización contemporánea.
Tomado de: https://librerianacional.com/producto/302567
No hay comentarios en este titulo.