Textos de tradición oral colombiana / Hernando García Mejía; Ilustraciones de Adriana Puerta Gaitán
Tipo de material:
- J 398.2 G216 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | General | J 398.2 G216 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 02674 |
El tesoro de Buzagá -- La comadreja y la familia armadillo -- Las brujas del viejo críspulo -- ¿Por qué el tigre es ñato, el gato hace entierros al defecar y el sapo no tiene cola? Tío conejo de justo juez, Un buen caballo para Tío conejo -- La fiesta de Ancoso. La india embijada. El entierro de don Vélez -- El ayudao -- Los animes . Juan Lara -- El buque fantasma -- El patas. La calavera del convidado. María Mandula. Un alma en pena -- La mujer y el diablo -- La Mojana --Los espantos de Tunja. El espanto del panóptico de Tunja. El farol de las nieves. El toque de ánimas en San Francisco -- Los espectros de la Calle de Canta Rana -- Superstición -- ¡Ahí viene el Santísimo!
"Un excelente signo de los tiempos modernos en Hispanoamérica lo constituye, a no dudarlo, la reivindicación de los factores de identidad cultural de los pueblos, mediante el rastreo de consejas, mitos, leyendas y demás elementos de la tradición oral.
En Colombia empieza a nacer dicha preocupación, sustentada en buena hora desde los estamentos educativos.
Tal es la razón primordial para que compilemos aquí las más diversas, graciosa y originales piezas producidas hasta el presente en las principales regiones del país." (Tomado de la contraportada del libro)
No hay comentarios en este titulo.