Crianza con cariño : 30 años trabajando para que en Colombia lo primero sea la niñez / Álvaro Posada Díaz, Carmen Escallón Góngora, Cecilia Prada de Faciolince, Diana Patricia Palacio Posada, Gloria Elena Orozco Gómez, Juan Fernando Gómez Ramírez, Luis Eduardo Cuervo Duque, Victoria Eusse Bermil
Tipo de material:
- 649.1 P855 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | General | 649.1 P855 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09536 |
Presentación en la página 11
Prólogo en la página 15
Crianza humanizada -- Importancia de la participación de la familia en la educación y formación de los hijos -- El ejemplo, el estímulo y los límites en la crianza -- Cómo disciplinar -- Crianza y ejercicio de la autoridad -- Consecuencias naturales y consecuencias lógicas -- La agresividad en el niño: una actitud del adulto -- Una familia con inteligencia emocional -- El buen trato y la formación de la autoestima en el niño -- La letra con sangre no entra -- Maltrato infantil -- Aprendiendo a cuidarme, una estrategia para prevenir el maltrato y el abuso sexual infantil
"La Corporación de amor al niño, CARIÑO, nace como objetivo humano del XII Congreso Colombiano de Pediatría en noviembre del año 1979. Mensaje de amor, de protección y de ayuda al niño. Herencia de un congreso, alma y energía vital que busca por todos los medios hacer que en todo el territorio patrio se apliquen los derechos del niño consignados en Ginebra el 20 de noviembre de 1959.
Fieles a los objetivos fundamentales de crear conciencia sobre la importancia del niño y su futuro para beneficio de la sociedad, la Corporación de Amor al Niño, CARIÑO, emprendió una campaña permanente para defender sus derechos y enaltecer los valores y principios que deben regir sus acciones, llevando mensajes a toda la comunidad, en particular a quienes tienen que ver con su crianza: padres, maestros, trabajadores sociales, psicólogos, médicos, autoridades gubernamentales y religiosas, por medio de foros que denuncian problemas que afectan al menor y características propias de la infancia, frecuentemente mal interpretados por las diferentes sociedades y culturas a través del tiempo" ( Tomado de la contraportada del libro)
No hay comentarios en este titulo.