Guía para mediadores y mediadoras sociales: YOMI VIDA un programa para la infancia, orientado a la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas y la promoción de estilos de vida y entornos saludables/ Aliria Builes Gil, Beatriz Elena Castrillón Laverde, Luz Amparo Arango Cuervo, Fabio León Cardona Villegas
Tipo de material:
- 9586740269
- 362.2917 B932 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | General | 362.2917 B932 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09481 |
Programa YOMI VIDA
Reconoce los elementos básicos para construir hábitos de vida saludable -- Reconoce que las personas necesitan vivir en compañía e interacción permanente -- Reconocerse, quererse y sentirse capaz -- Identifica los hábitos y estilos de vida de los otros niños y niñas, para fortalecer los aspectos de la alimentación, higiene y aseo, relación con el entorno, actividad, descanso y consumos en general -- Conoce el medio y las circunstancias en que viven otros niños y niñas e interactúa, de parte y comparte con su núcleo familiar, escolar, barrial y comunal -- Fortalece su identidad corporal a partir de la comparación -- Propicia experiencias significativas que le permiten tomar conciencia sobre la sana alimentación y las prácticas higiénicas --Habilidades para la vida -- Logra un sentido de pertenencia que le permite darse cuenta de que también es un ser social, y que su participación activa ayuda a la construcción de un medio más armónico para el y para los demás -- Fortalece su identidad y valora sus transformaciones a partir de la comparación con otros -- Hábitos de vida -- Identifica e implementa nuevos hábitos de vida que le posibilitan desarrollar un cuerpo y una mente sana -- Habilidades para vida -- Identifica cómo establecer relaciones con diferentes grupos y potencia habilidades para construir relaciones mas armónicas
"un programa de prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas , abordado desde un enfoque de promoción de estilos de vida y entornos saludables, dirigido a los niños y niñas entre los 4 y los 12 años, creado por SURGIR. Como los niños y niñas no están solos en su proceso de formación, también el trabajo va dirigido a los padres, madres o adultos significativos y a los mediadores sociales.
Este es un programa creado desde un principio de relativismo cultural, por ello, para su implementación, se debe partir del reconocimiento del contexto en el cual se va a desarrollar y de los marcos políticos y legales que existen con respecto a la infancia, la salud, la educación y la familia entre otros." (Tomado de la introducción del libro)
No hay comentarios en este titulo.