Catálogo en línea

Yo no vengo a decir un discurso / Gabriel García Márquez; Cubierta Marta Borrell; Ilustración de la cubierta Ana Juan

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Literatura Mondadori | Literatura MondadoriBarcelona : Mondadori, 2010Descripción: 151 Páginas ; 24 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789588640051
Tema(s): Clasificación CDD:
  • C864 G216 21
Contenidos:
La academia del deber -- Cómo comencé a escribir -- Por ustedes -- Otra patria distinta -- La soledad de América Latina -- Brindis por la poesía -- Palabras para un nuevo milenio -- El cataclismo de Damocles -- Una idea indestructible -- Prefacio para un nuevo milenio -- Una alianza ecológica de América Latina -- No estoy aquí -- En honor de Belisario Betancur con motivo de sus setenta años -- Mi amigo Mutis -- El argentino que se hizo querer de todos -- América Latina existe -- Una naturaleza distinta en un mundo distinto al nuestro -- Periodismo: el mejor oficio del mundo -- Botella al mar para el dios de las palabras -- Ilusiones para el siglo XXI -- La patria amada aunque distante -- Un alma abierta para ser llenada con mensajes en castellano.
Resumen: Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos? » Gabriel García Márquez Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos del premio Nobel nos ayudan a comprender más profundamente su vida y nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, la pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Álvaro Mutis, entre otros muchos. El lector tiene entre sus manos el complemento indispensable a una obra narrativa que nos seguirá hablando en un largo porvenir
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Cesde Sede Centro Literatura C864 G216 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00832

Nota de la cubierta: Premio Nobel de Literatura
Nota del editor en página 137.
Noticias sobre los discursos en página 141.

La academia del deber -- Cómo comencé a escribir -- Por ustedes -- Otra patria distinta -- La soledad de América Latina -- Brindis por la poesía -- Palabras para un nuevo milenio -- El cataclismo de Damocles -- Una idea indestructible -- Prefacio para un nuevo milenio -- Una alianza ecológica de América Latina -- No estoy aquí -- En honor de Belisario Betancur con motivo de sus setenta años -- Mi amigo Mutis -- El argentino que se hizo querer de todos -- América Latina existe -- Una naturaleza distinta en un mundo distinto al nuestro -- Periodismo: el mejor oficio del mundo -- Botella al mar para el dios de las palabras -- Ilusiones para el siglo XXI -- La patria amada aunque distante -- Un alma abierta para ser llenada con mensajes en castellano.

Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos? » Gabriel García Márquez Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos del premio Nobel nos ayudan a comprender más profundamente su vida y nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, la pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Álvaro Mutis, entre otros muchos. El lector tiene entre sus manos el complemento indispensable a una obra narrativa que nos seguirá hablando en un largo porvenir

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales