Cocinas Regionales Andinas: memorias del IV Congreso Quito, Ecuador / Editor Julio Pazos Barrera; Impresión Ediciones Fausto Reinoso
Tipo de material:
- 9789978845110
- 21 641.59866 P348
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Colección | Federico Trujillo Uribe | 641.59866 P348 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 01720 |
Saludo en página 9.
Preámbulo en página 11.
Reconocimiento en página 335.
Los autores en página 337.
Técnicas de la cocina ancestral y la cocina actual -- Productos regionales más allá de la papa y el maíz -- La cocina tradicional y los medios de comunicación -- La metodología de la investigación de la cocina tradicional andina -- El protocolo de la mesa y el ámbito americano andino -- La cocina tradicional andina y el calendario ritual -- Nutrición y productos andinos -- Conferencias -- Demostraciones.
Estás memorias del IV Congreso de Cocina Regionales Andinas (Quito, septiembre del 2009) contienen estudios sobre aspectos poco conocidos de las conocidas de los diversos países: la cocina aimara, los artefactos y técnicas de la cocina de inca, la cocina ritual en Venezuela y Ecuador; el consumo de productos andinos tales como la oca, el melloco, el chocho; el aprovechamiento de hojas comestibles, etc. Incluye además investigaciones sobre la difusión mediática de la cocina tradicional, las redes curriculares de los centros de enseñanza de cocina y la metodología aplicada a la cocina de las subregiones.
Las memorias incluyen reflexiones teóricas sobre las cocinas, área muy importante de la cultura. La valoración de este legado no solo consolida la identidad de los diversos pueblos de las regiones andinas, sino que visualiza los efectos de la globalización en cuanto los comestibles denominados fast food y la cocina gourmet, además de otros aspectos escritos en las problemáticas de secuela seguridad y la soberanía alimentaria.
Este libro es un valioso aporte para la capacitación de chef, profesores y estudiantes de cocina, amas de casa, y en general para quienes intelectual y efectivamente aprecian la riqueza de la producción natural de los territorios andinos.
Los estudios han sido desarrollados por investigadores de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El editor de la obra es el ecuatoriano Julio Pazos Barrera, asiduo estudioso de esa temática y coordinador del congreso.
No hay comentarios en este titulo.