TY - BOOK AU - Kermoal, Jacques AU - Bartolomei, Martine AU - Corral, María TI - La mafia se sienta a la mesa: : historias y recetas de la "honorable sociedad" T2 - Los 5 sentidos SN - 8483105683 U1 - 843 21 PY - 1998/// CY - España : PB - Tusquets, KW - Literatura Francesa KW - Mafia KW - Gastronomía en la literatura KW - Historia de la mafia KW - Gastronomía italiana KW - Mafia italiana KW - Historia KW - Gastronomía KW - Alimentación N1 - Prólogo de Marcelo Aparicio en la página 11 Prefacio en la página 15 Lista de ingredientes en la página 213 Plantas aromáticas, especias y condimentos en la página 217 Vinos en la página 219; Garibaldi, los tíos y el banquete de Messina (1860) -- Don Vito vuleve enseguida (1909) -- Viva Mussolini, viva Don Cuccio, viva la Mafia (1924) -- Los elegidos del cardenal Ruffini, primado de Sicilia (1948) -- El benedicite de los franciscanos de Mazzarino (1958) -- Caviar y salmón ahumado a la Lucky Luciano (1962) -- Frank Sinatra se arrodilla ante su jefe (1963) -- El fiscal y el periodista (1970) -- Los Kaláshnikov de Catania (1982) -- El amor filial de los hermanos Barazutti (1972) N2 - "El almuerzo de un mafioso es una liturgia. En la historia de la mafia la comida tiene una importancia similar a la que tiene en los evangelios. De ahí que la historia de la mafia se halle también estrechamente vinculada a la historia de la gastronomía siciliana, una de las más desconocidas, pero también de las más suculentas de Italia. Los pezzi de noventa, los pesos de noventa, como se les llama, en virtud de su peso, a los jefes de la honorable sociedad, dan los últimos toques a sus menús con el mismo cuidado con el que preparan sus crímenes. De ahí que la expresión cucinare il delitto, cocinar el delito, sea una expresión insular cuyo significado está muy lejos de ser casual." (Tomado de la contraportada del libro) ER -