TY - BOOK AU - Nieto Uribe, Sergio Andrés AU - Bonet Toro, Alejandra AU - Cardona Bedoya, Jenny Marcela AU - Guzmán Umaña, Carlos Hernán AU - Jiménez Cruz, Jenny AU - Parra Beltrán, Cesar AU - Rey Torres, Laura Jimena AU - Riaño Cuevas, Diana Milena AU - Rodas Hernández, Camila AU - Serna Prieto, Juan Fernando AU - Vaca González, Yadira Carolina AU - Valero Pacheco, Claudia Patricia TI - Convergencias de las humanidades en la transformación digital: una mirada desde la comunicación SN - 9789587921205 U1 - 384.5 21 PY - 2019/// CY - Bogotá PB - Fundación Universitaria Compensar KW - Seguridad informática KW - Informática KW - Ingeniería de sistemas KW - Tecnología de las comunicaciones KW - Tecnología KW - Datos KW - Ciberseguridad KW - TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) N1 - Prólogo en la página 11; Incluye bibliografía en la pagina 211; Capítulo 1. Habilidades del siglo XXI y cultura digital: panorama para el estudiante de Comunicación Social -- Capítulo 2. Service design como metodología de análisis de la comunicación por la igualdad de género en Bogotá: propuesta del colectivo OYE -- Capítulo 3. Análisis de las principales tendencias de radio online como apoyo a los retos de la era digital -- Capítulo 4. Comportamiento de las audiencias digitales en entornos de interacción. Caso: Programa radial "Le tengo el tema" -- Capitulo 5. Una aproximación al marketing musical al caso de Carlos Vives y la construcción 2.0 de su narrativa de marca -- Capítulo 6. La cultura material digitalizada: resignificaciones, apropiaciones y mercado -- Capítulo 7. La expansión del territorio físico en su digitalización : un análisis fenomenológico de la mediatización digital de la cultura N2 - Este libro reúne diversos estudios que giran en torno a la comunicación y sus disciplinas afines, dados los cambios generados por las tecnologías digitales de la comunicación y del manejo de la información. El contexto en el que se desenvuelve esta compilación se le conoce como la transformación digital, proceso que indica cómo las ciencias y los oficios, pero también los órdenes sociales y políticos, se están adaptando a una nueva economía impulsada por la tecnología digital. Es en este escenario donde se discute sobre la humanización de la tecnología y sobre los alcances del humanismo y de las ciencias sociales en los escenarios digitales. Estas posturas y disciplinas, al actuar desde el desarrollo industrial y, por lo tanto, desde el desarrollo empresarial impulsado por las tecnologías permiten cuestionar la reducción de las dimensiones humanas a formas cuantificables cuyo único beneficio es el desarrollo económico. Con estas premisas de la transformación digital que refiere su potencial en las nuevas empresas y su impacto en la sociedad en general, surge la noción de la creatividad como protagonista del discurso corporativo y académico. Esta compilación hace el esfuerzo por evidenciar investigaciones que actúan desde el humanismo y las ciencias sociales haciendo uso de diversas técnicas que incluyen herramientas digitales, pero que cuyo fin no es la técnica, sino el beneficio social, contextualizando la creatividad en el uso de dichas formas tecnológicas, sin excluir otra formas creativas ya existentes, o por existir ER -