TY - BOOK AU - Cárdenas,Juan Camilo TI - La quinta puerta : : de cómo la educación en Colombia agudiza las desigualdades en lugar de remediarlas / SN - 13: 9789584298461 U1 - 370.986 21 PY - 2021/// CY - Bogotá : PB - Editorial Planeta Colombiana, Ariel, KW - Educación y estado KW - Aspectos sociales KW - Colombia KW - Calidad de vida KW - Educacion Publica KW - Educación popular KW - Calidad de la educación KW - Sociología de la Educación KW - Condicion Social KW - Clases Sociales KW - Desigualdad Social N1 - Incluye perfil académico de los autores en la solapa del libro. Agradecimientos en página 13. Introducción en página 15. Conclusiones y recomendaciones en página 267. ; Bibliografía en página. 287; Capítulo 1. Ensayo sobre historia política de la educación en Colombia -- Capítulo 2. Desigualdad educativa en Colombia -- Capítulo 3. La dimensión cultural del apartheid educativo -- Capítulo 4. ¿De qué colegio te graduaste? -- Capítulo 5. Distinción escolar -- Capítulo 6. La educación como negocio -- Capítulo 7. Historia de dos escuelas: una ilustración del apartheid educativo en Colombia -- Capítulo 8. ¿Qué hemos hecho para promover la igualdad de oportunidades en educación? N2 - La educación en Colombia reproduce las clases sociales y la desconfianza entre ellas. Esto se debe a que los hijos de los ricos estudian en colegios privados de buena calidad y los hijos de los pobres en colegios públicos o privados de regular a mala calidad. Hay excepciones, pero en términos generales esta situación de apartheid educativo persiste e incluso se ha acentuado en las últimas décadas. Este libro estudia las raíces políticas y sociales que nos han conducido a esta lamentable situación y muestra que esta segregación surge no solo de la diferencia económica de los padres, sino de sus diferencias de capital cultural, representadas en estatus, honores, maneras de hablar, tipos de consumo y acceso a redes sociales. Para superar tal situación, aquí se propone un gran pacto social que deberá no solo mejorar la calidad de la educación pública, sino fomentar la confluencia de todas las clases sociales en los colegios y universidades y hacer de la educación un crisol de formación ciudadana y de construcción de confianza ER -