TY - BOOK AU - Montilla Vega,Álvaro AU - Armenteras Buades,Celia ED - Colombia. Ministerio de Cultura ED - Escuelas Taller de Colombia TI - El sabor de la tradición : : escuela taller de Popayán SN - 9789584240606 U1 - 641.013861 21 PY - 2012/// CY - Bogotá : PB - Ministerio de Cultura de Colombia ; El Taller Editorial, KW - Cocina Colombiana KW - Regiones KW - Costumbres KW - Gastronomía Colombiana KW - Historia KW - Gastronomía N1 - Glosario en página 109. Tabla de equivalencias en página 111; Bibliografía en página 108; Sopas : Sopa de mote, sopa de tortilla rellena, sopa de vigilia -- sopa de envueltos -- Carnes: Lengua en salsa criolla, risoles, pastel de tripa -- Pescados y mariscos: Langostinos en leche de coco, Trucha al ajillo, Trucha en salsa de chontaduro -- Guarniciones: Arroz caucano, Arroz relleno, Capioca, Carantanta con todo, Chontaduro en salsa de camarones, Tapado, Indios de repollo, Pastel de tortilla, Torta de fríjoles blancos, Mazamorra de mejicano -- Otros: Pipián patojo, Guiso de ullucos, Papitas de huerta al horno, Chulquín, Salsa de pan, Pastel de jigote, Ají pique, Empanadas de arracacha, Genoveche, Surullos, Tortillas rellenas -- Dulces y bebida : Dulce de cidra papa, Postre Eduardo Santos, Salpicón de Baudilia, Dulce de ajíes, Caspiroleta, Claro de luna, Postre de kumis patiano, Sorbete de badea, Plato navideño N2 - Este libro cuenta cómo en Popayán se cuece la cotidianidad y se alimentan los sueños. No solo expone recetas, sino que da a conocer sabios y elaborados procesos para preparar lo que la naturaleza, pródiga en nuestro territorio, ha querido darnos. Las recetas que conforman este libro han sido elaboradas por los jóvenes de las Escuelas Taller de Colombia a partir de procesos de investigación local y de formación, bajo la metodología de aprender-haciendo, con estudiantes de cocina de dichas escuelas. Estas investigaciones se han centrado en historias de vida de cocineros y cocineras tradicionales locales y han aprovechado la transmisión intergeneracional de conocimientos. este libro deja claro como la cocina es, ante todo, un asunto cultural, y la cocina tradicional, un asunto patrimonial. El propósito de esta publicación es contribuir a mantener vivo el vínculo con nuestro territorio y nuestros ancestros. La investigación para obtener estas recetas, a veces sacadas de oscuros rincones de cocinas aisladas, no solo nos permite socializarlas, sino también reconocer la enorme biodiversidad de Colombia y su carácter pluriétnico y multicultural. Recrearlas, prepararlas servir los platos de ellas resultan y comerlos nos permite conocer la tierra profunda de la que estamos hechos, y donde se encuentra la esencia de nuestra nacionalidad ER -