Otelo / William Shakespeare
Tipo de material:
- 822.3 S527o 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | Literatura | 822.3 S527o (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 04845 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: Literatura Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
822.3 S527m El mercader de Venecia | 822.3 S527m El mercader de Venecia - Macbeth / | 822.3 S527ma Macbeth / | 822.3 S527o Otelo / | 822.3 S527r Romeo y Julieta | 822.3 S527re El rey Lear / | 822.3 S527ro Romeo y Julieta / |
"La historia original del moro de Venecia, de Gianbattista Giraldi Cinthio (1565), sirvió a William Shakespeare para crear Otelo, la única de sus "grandes tragedias" basada en una obra de ficción. Contraviniendo la imagen isabelina del "moro", Shakespeare invierte los papeles de los protagonistas y otorga al moro Otelo el carácter de hombre noble y aristocrático, mientras que reserva para el italiano Yago la perversidad y la hipocresía, desarrollando en él uno de los estudios más profundos del mal. Otelo se presenta como la tragedia de la incomprensión, en la que luchan el amor puro, la pasión, el orgullo, los celos, la venganza..., y en la que al final, el protagonista, como un auténtico héroe trágico, consciente de su degradación y de su pérdida, escribe su propio epitafio, con la angustia del héroe destrozado." (Tomado de https://www.casadellibro.com.co/libro-otelo/9788467024036/1118785#:~:text=Otelo%20se%20presenta%20como%20la,la%20angustia%20del%20h%C3%A9roe%20destrozado.)
No hay comentarios en este titulo.