Las cocinas rurales / Isaías Esteban Arcila
Tipo de material:
- 641.59861 AR674 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | Federico Trujillo Uribe | 641.59861 AR674 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09879 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: Federico Trujillo Uribe Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
641.5986 R758c Cartagena de Indias en la olla / | 641.59861 A581 La cocina moderna colombiana / | 641.59861 AL321 Comer en el huerto de Yambitará: recetas de María Teresa Ayerbe y Martha Sol / | 641.59861 AR674 Las cocinas rurales / | 641.59861 C266c Cocinas de agua, tierra, aire y fuego : | 641.59861 C345 Cocina palenquera para el mundo / | 641.59861 G642 La cocina tradicional paisa / |
Migraciones y transculturación en las cocinas carmelitanas en la página 9
Entre yerbas y monte, la cocina olvidada en la página 17
Las cocinas y las palabras, el fogón propiamente dicho en la página 20
Incluye bibliografía en la página 73
Ruralidad -- Camargo -- El cerro -- La madera -- Núcleo zonal Santa Inés -- La cocina acto, sensación y habladuría -- Teja de maíz -- Estacas o bollos -- Tapaos -- Tortas -- Buñuelos -- Albondigas de yuca -- Frijoles con masitas -- Sancocho de mafafa -- Migas de cangria -- Sancocho de hueso -- Sango -- Carne ahumada -- Tamales
"Realizar un estudio de la alimentación, los métodos de cocción y los implementos utilizados, en la población de el municipio de El Carmen de Viboral antes, durante y después de la colonia es una labor dificultosa, esto debido a que la documentación existente en el Archivo de Indias y en cualquier otro archivo, es sustancialmente escasa, el presente documento se desarrolla retomando algunas obras de cronistas españoles, historiadores de la cocina colombiana, además de textos escritos por autores carmelitanos. Así mismo, esta información se confronta con los testimonios obtenidos a través de entrevistas realizadas a campesinos de las diferentes zonas veredales del municipio de El Carmen del Viboral.
Es asi como este estudio se centra fundamentalmente en los patrones alimenticios, los diferentes métodos de cocción, además de los utensilios que se usan en la preparación de estos alimentos ." (Tomado del libro)
No hay comentarios en este titulo.