Catálogo en línea

Del bosque a la olla : recetas del bosque seco caribeño / Leonor Espinosa de la Ossa; Ilustraciones de Juan José López

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Bogotá : Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, 2015Descripción: 95 Páginas : fotografías a color; 17 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789585890565
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 641.59861 L864 21
Contenidos:
Bebidas -- Vinagres, salsas y aderezos -- Bocados y acompañamientos -- Ensaladas -- Arroces -- Carnes -- Sopas -- Postres
Resumen: "Las recetas aquí recopiladas son el resultado de una seria de talleres de cocina realizados por el Fondo Patrimonio Natural y por la Fundación Leo Espinosa junto con la población campesina de San Juan de Nepomuceno en el marco del programa Paisajes de conservación. Los talleres realizados fueron impulsados por la necesidad de incluir tecnologías de cocción alternativas a las tradicionales, con el propósito de mejorar las condiciones de vida, bienestar y salud de la familia rural" (Tomado del libro)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libro de Reserva Libro de Reserva Biblioteca Cesde Sede Centro Federico Trujillo Uribe 641.59861 L864 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09850

Prólogo en la página 7
Presentación del proyecto de Patrimonio Natural en la página 9
Laboratorios de gastronomía de Funleo en la página 13
Directorio de proveedores en la página 88

Bebidas -- Vinagres, salsas y aderezos -- Bocados y acompañamientos -- Ensaladas -- Arroces -- Carnes -- Sopas -- Postres

"Las recetas aquí recopiladas son el resultado de una seria de talleres de cocina realizados por el Fondo Patrimonio Natural y por la Fundación Leo Espinosa junto con la población campesina de San Juan de Nepomuceno en el marco del programa Paisajes de conservación. Los talleres realizados fueron impulsados por la necesidad de incluir tecnologías de cocción alternativas a las tradicionales, con el propósito de mejorar las condiciones de vida, bienestar y salud de la familia rural" (Tomado del libro)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales