Catálogo en línea

Fragmentos de la Independencia : cartas diarios y memorias de nuestra historia / Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona, Carmen Lucía Cataño Balseiro, Yohana Josefa Rodríguez Vega

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Palabras Rodantes ; Lecturas de ida y vuelta | Palabras Rodantes ; Lecturas de ida y vueltaMedellín : Especial impresores, 2010Descripción: 107 páginas ; 16 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789588396248
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 986.103  C532
Contenidos:
Primera parte: Cartas y diarios de la independencia -- Segunda parte: Paisajes y gentes -- Tercera parte: Un pintor historiador: José María Espinosa Prieto.
Resumen: En momentos en que las comunicaciones de larga distancia dependían enteramente de los mensajes que un emisor trasmitía por escrito a un receptor, las cartas, los diarios y las memorias permanecen como documentos vivos que nos hablan de situaciones de otros tiempos, a la vez que testifican acerca de una atmósfera social determinada. Como toda comunicación, estos documentos pueden ser de índole personal o institucional y permiten su uso como fuente para la reconstrucción histórica Tomado de: https://www.comfama.com/bibliotecas/libros/detalle/?book=991000071589704421
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Cesde Sede Centro Literatura 986.103 C532 (Navegar estantería(Abre debajo)) En procesamiento Técnico 09572

Incluye: presentación, prólogo, para saber más, biografías y cuaderno de bitácora

Primera parte: Cartas y diarios de la independencia -- Segunda parte: Paisajes y gentes -- Tercera parte: Un pintor historiador: José María Espinosa Prieto.

En momentos en que las comunicaciones de larga distancia dependían enteramente de los mensajes que un emisor trasmitía por escrito a un receptor, las cartas, los diarios y las memorias permanecen como documentos vivos que nos hablan de situaciones de otros tiempos, a la vez que testifican acerca de una atmósfera social determinada. Como toda comunicación, estos documentos pueden ser de índole personal o institucional y permiten su uso como fuente para la reconstrucción histórica
Tomado de: https://www.comfama.com/bibliotecas/libros/detalle/?book=991000071589704421

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales