Catálogo en línea

El salario social de los trabajadores / César Augusto Giraldo Giraldo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Colombia : Comfama, 2014Descripción: 589 páginas : gráficas; 24 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789588396620
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 343.0742 G516 21
Contenidos:
Capítulo 1. El subsidio familiar en la voz de Nicanor Restrepo Santamaría -- Capítulo 2. El salario social -- Capítulo 3. Subsidio familiar en Colombia -- Capítulo 4. Recreación -- Capítulo 5. La educación como eje articulador: formación, emprendimiento, empleabilidad y crédito social -- Capítulo 6. Atención a la población infantil -- Capítulo 7. Salud -- Capítulo 8. Vivienda -- Capítulo 9. Mercadeo social en la comercialización de bienes de consumo -- Capítulo 10. Cooperación nacional e internacional -- Capítulo 11. Comunicaciones -- Capítulo 12. Sedes de servicio -- Capítulo 13. Presentación en Antioquia y Colombia -- Capítulo 14. Las alianzas son un indicador de eficiencia -- Capítulo 15. El método Comfama: un caso de éxito para Harvard -- Capítulo 16. Gerencia social: los líderes van a clase
Resumen: "El pacto que voluntariamente firmaron en 1954 empresarios y obreros, encaminado a crear un salario social y mejorar así la vida de los trabajadores y sus familias, dio origen a la Caja de Compensación Familiar de Antioquia , Comfama. Hoy 60 años después, este hecho se ha convertido en una innovadora práctica de política social y en un importante ejercicio de redistribución y equidad. Esta experiencia de 60 años que se ha realizado bajo un sistema paritario de administración delegada en un Consejo Directivo conformado por empresarios y trabajadores, acertada combinación de la lógica empresarial y laboral, nos ha permitido el diseño de políticas, estrategias y programas que contribuyen al desarrollo de la población afiliada mediante la realización de intervenciones sociales en las áreas de la salud, la educación, la vivienda, la recreación, el crédito social y la formación para el trabajo." (Tomado de la presentación del libro)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Cesde Sede Centro General 343.0742 G516 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09537

Prólogo en la página 15
Directores Comfama en la página 567

Incluye bibliografía en la página 577

Capítulo 1. El subsidio familiar en la voz de Nicanor Restrepo Santamaría -- Capítulo 2. El salario social -- Capítulo 3. Subsidio familiar en Colombia -- Capítulo 4. Recreación -- Capítulo 5. La educación como eje articulador: formación, emprendimiento, empleabilidad y crédito social -- Capítulo 6. Atención a la población infantil -- Capítulo 7. Salud -- Capítulo 8. Vivienda -- Capítulo 9. Mercadeo social en la comercialización de bienes de consumo -- Capítulo 10. Cooperación nacional e internacional -- Capítulo 11. Comunicaciones -- Capítulo 12. Sedes de servicio -- Capítulo 13. Presentación en Antioquia y Colombia -- Capítulo 14. Las alianzas son un indicador de eficiencia -- Capítulo 15. El método Comfama: un caso de éxito para Harvard -- Capítulo 16. Gerencia social: los líderes van a clase

"El pacto que voluntariamente firmaron en 1954 empresarios y obreros, encaminado a crear un salario social y mejorar así la vida de los trabajadores y sus familias, dio origen a la Caja de Compensación Familiar de Antioquia , Comfama. Hoy 60 años después, este hecho se ha convertido en una innovadora práctica de política social y en un importante ejercicio de redistribución y equidad.

Esta experiencia de 60 años que se ha realizado bajo un sistema paritario de administración delegada en un Consejo Directivo conformado por empresarios y trabajadores, acertada combinación de la lógica empresarial y laboral, nos ha permitido el diseño de políticas, estrategias y programas que contribuyen al desarrollo de la población afiliada mediante la realización de intervenciones sociales en las áreas de la salud, la educación, la vivienda, la recreación, el crédito social y la formación para el trabajo." (Tomado de la presentación del libro)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales