De sobremesa / José Asunción Silva
Tipo de material:
- C863 S586 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | Literatura | C863 S586 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 07471 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: Literatura Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
C863 P116 El cuento colombiano | C863 P153 El Alférez Real | C863 Q7 V Concurso Nacional de Cuento Jorge Zalamea 1989 | C863 S586 De sobremesa / | C863 S939 Almas libres | C863 V182 La puta de Babilonia / | C863 V182m Memorias de un hijueputa / |
Incluye biografía del autor en la página 5
"La novela del escritor colombiano José Asunción Silva, que se publicó por primera vez en 1925, bajo el título de De sobremesa, 1887-1896 (50 ejemplares), se revela como un texto crítico que constituye un espacio para la reflexión del intelectual modernista sobre algunos aspectos del arte, la filosofía y, en definitiva, la estética de fin de siglo1. El vehículo de esa reflexión en la novela es José Fernández de Andrade, un personaje contradictorio y atormentado, desgarrado por sus conflictos internos y que ejecuta la duda a cada instante. Fernández, protagonista de la obra, lo es también de un discurso sobre el arte y el artista finisecular. Esa visión que nos transmite el personaje, vivida como experiencia propia, tiene un parentesco real con la idea que Charles Baudelaire, obsesionado desde muy joven por la misión de la poesía y del poeta y por el proceso de la búsqueda de la armonía y el ideal, nos transmite en sus meditaciones estéticas". (Tomado de la página https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/de-sobremesa-de-jose-asuncion-silva-pintura-poesia-y-novela/html/c4a901c6-7a44-11e1-b1fb-00163ebf5e63_4.html)
No hay comentarios en este titulo.