Catálogo en línea

Seguridad en la administración y calidad de los datos: estudio de casos por contextos / Judy Moreno Ospina, Raúl Bareño Gutiérrez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Bogotá : Fundación Universitaria Compensar, 2021Descripción: 100 páginas : gráficas a blanco y negro; 24 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789587923179
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 005.8  M843
Contenidos:
Capítulo I. Una mirada a las historias clínicas digitales, la calidad del dato, sus entandares, aspectos de ciberseguridad y su interoperabilidad en Colombia -- Capítulo II. La seguridad de los datos en le proceso de evaluación automático mediada por tic: una mirada desde el contexto educativo -- Capítulo III. Gestión de capacidades tecnológicas, como una nueva forma de ver la analítica de datos en la industria de generación eléctrica -- Capítulo IV. La ciberseguridad y los modelos estadísticos bayesianos al servicio de los nativos digitales, alertas ante invitaciones sospechosas en las redes sociales
Resumen: La tecnología llegó para quedarse en todos los contextos de la sociedad; el siglo XXI será resaltado por la ciencia y la investigación como aquel en el que el desarrollo de las nuevas tecnologías alcanzó una velocidad vertiginosa y fue recibido y adoptado por diversos sectores o campos como el económico, el ambiente, la salud, en la industrialización, en la académica, en las ciencias sociales, entre otros, que dinamizan el desarrollo económico de los estos con mayor poder económico y de los paises en vías de desarrollo. Hoy es natural comprender como la inteligencia artificial, el big data, la mecatrónica, la bio y nanotecnología, la ciencia de los datos, las soluciones cloud computing, el internet de las cosas, el blockchain, las comunicaciones móviles 4 y 5G, la seguridad informática y la calidad de los datos son fundamentales para lograr hacer mejor las actividades de las organizaciones y permiten genera innovación, con creatividad, fortalecen el desarrollo y la investigación científica. Por ello, las tecnologías de la información y la comunicación, la seguridad de los datos abiertos o privados y su calidad fijan los lineamientos que permanecerán en la historia, de la manera en la cual su uso e implementaciones apoyaron las transformaciones sociales, las adecúa y condiciona sus conductas, su vida cotidiana y finalmente cómo sociedad de la información las acoge en diversas formas para vivir, trabajar, aprender y jugar, entre otras
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Cesde Sede Centro Sala de profesores 005.8 M843 (Navegar estantería(Abre debajo)) En procesamiento Técnico 04674
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: Sala de profesores Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
005.8 M843 Seguridad en la administración y calidad de los datos: 170 S366et Ética de urgencia / 302.23 J52 Cultura transmedia : 302.54 G216 El viejo malestar del nuevo mundo :

Introducción en la página 9
Conclusiones en la página 97

Incluye bibliografía en la pagina 92

Capítulo I. Una mirada a las historias clínicas digitales, la calidad del dato, sus entandares, aspectos de ciberseguridad y su interoperabilidad en Colombia -- Capítulo II. La seguridad de los datos en le proceso de evaluación automático mediada por tic: una mirada desde el contexto educativo -- Capítulo III. Gestión de capacidades tecnológicas, como una nueva forma de ver la analítica de datos en la industria de generación eléctrica -- Capítulo IV. La ciberseguridad y los modelos estadísticos bayesianos al servicio de los nativos digitales, alertas ante invitaciones sospechosas en las redes sociales

La tecnología llegó para quedarse en todos los contextos de la sociedad; el siglo XXI será resaltado por la ciencia y la investigación como aquel en el que el desarrollo de las nuevas tecnologías alcanzó una velocidad vertiginosa y fue recibido y adoptado por diversos sectores o campos como el económico, el ambiente, la salud, en la industrialización, en la académica, en las ciencias sociales, entre otros, que dinamizan el desarrollo económico de los estos con mayor poder económico y de los paises en vías de desarrollo.

Hoy es natural comprender como la inteligencia artificial, el big data, la mecatrónica, la bio y nanotecnología, la ciencia de los datos, las soluciones cloud computing, el internet de las cosas, el blockchain, las comunicaciones móviles 4 y 5G, la seguridad informática y la calidad de los datos son fundamentales para lograr hacer mejor las actividades de las organizaciones y permiten genera innovación, con creatividad, fortalecen el desarrollo y la investigación científica.

Por ello, las tecnologías de la información y la comunicación, la seguridad de los datos abiertos o privados y su calidad fijan los lineamientos que permanecerán en la historia, de la manera en la cual su uso e implementaciones apoyaron las transformaciones sociales, las adecúa y condiciona sus conductas, su vida cotidiana y finalmente cómo sociedad de la información las acoge en diversas formas para vivir, trabajar, aprender y jugar, entre otras

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales