La muerte feliz / Albert Camus; Traducción María Teresa Gallego Urrutia
Tipo de material:
- 9789585579996
- 21 843.914 C211mr
- Premio Nobel de Literatura en 1957
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | Literatura | 843.914 C211mr (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Tiene signos de humedad en la parte de abajo de atrás del libro | 02580 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: Literatura Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
843.91 L668p La primera noche / | 843.91 L668q La química secreta de los encuentros / | 843.91 Y81m Memorias de Adriano / | 843.914 C211mr La muerte feliz / | 843.914 L445 Arséne Lupin : caballero ladrón / | 844 A964 Andre Breton : la escritura surrealista / | 844 C961 Señas de mala fe : cinco ensayos sobre Jean-Paul Sartre / |
Biografía del autor en páginas preliminares.
Notas sobre esta edición en página 9.
La muerte feliz en página 13.
Índice de contenidos en página 157.
Primera parte: muerte natural -- Segunda parte: la muerte consciente
"La muerte feliz" es una novela en la que Mersault, en quien laten numerosas vivencias de su joven autor, busca la felicidad hasta sus últimas consecuencias. Si "El primer hombre" reúne o compendia la infancia del Camus, en "La muerte feliz", escrita entre 1936 y 1938 y publicada póstumamente en 1971, hallamos el vigoroso impulso de su juventud, y en Mersault, su protagonista, no una primera versión del protagonista de "El extranjero", sino su antecedente necesario.
La mort heureuse
Premio Nobel de Literatura en 1957
No hay comentarios en este titulo.