Catálogo en línea

El sabor de la tradición : escuela taller de Boyacá / Ministerio de Cultura de Colombia, Escuelas Taller de Colombia; Dirección general Fundación Escuela Taller de Boyacá Nancy Camacho Pérez; Dirección y coordinación editorial Celia Armenteras Buades; Investigación histórica y textos Jimena Montaña Cuéyar; Fotografía Carmen Calonge Ramírez con colaboración Geovanny Rojas Pastor; Diseño, fotografía e ilustraciones Susana Eslava Sáenz; Diseño y diagramación y retoque digital David Sandoval Sandoval; Corrección ortotipográfica Ángelica Cantor Ortíz; Retoque digital e impresión Editorial Planeta Colombiana

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Bogotá : Ministerio de Cultura de Colombia : El Taller Editorial, 2012Descripción: 111 Páginas : Fotografías a color ; 25 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789584240606|
  • 9789584240620
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 641.013861 S117
Contenidos:
Sopas : Sopa de maíz pintado -- Caldo de claros -- Sopa de malanga -- Mazamorra picha -- Mute de jeta -- Sopa de novios -- Cocido boyacense -- Sopa de ministro -- Cuchuco de trigo con espinazo de cerdo. -- Carnes : Ubre -- Sobrebarriga -- Cabro -- Conejo sudado. -- Guarniciones : Taque encurtido -- Taque picante -- Manitas -- Guiso de guascas -- Aceitunas -- Indios de maíz -- Pericos con malanga y maravillas -- Puré de ibias -- Tubérculos guisados -- envueltos -- pastel de batata -- Torta de risgua -- Queso de cabeza -- Arroz pipitoria -- Asadura -- Piquete de Boyacá. -- Arepas y otros : Arepas boyacenses -- Empanadas de Semana Santa -- Aceite de oliva -- Ají de calabaza y rúas. -- Dulces y bebidas : Cucarachos -- Fresco de balú -- Dulce de ibias -- Postre de guatila -- Mazamorra dulce -- Masato -- Guarrús.
Resumen: Este libro cuenta cómo en Boyacá se cuece la cotidianidad y se alimentan los sueños. No solo expone recetas, sino que da a conocer sabios y elaborados procesos para preparar lo que la naturaleza, pródiga en nuestro territorio, ha querido darnos. Las recetas que conforman este libro han sido elaboradas por los jóvenes de las Escuelas Taller de Colombia a partir de procesos de investigación local y de formación, bajo la metodología de aprender-haciendo, con estudiantes de cocina de dichas escuelas. Estas investigaciones se han centrado en historias de vida de cocineros y cocineras tradicionales locales y han aprovechado la transmisión intergeneracional de conocimientos. este libro deja claro como la cocina es, ante todo, un asunto cultural, y la cocina tradicional, un asunto patrimonial. El propósito de esta publicación es contribuir a mantener vivo el vínculo con nuestro territorio y nuestros ancestros. La investigación para obtener estas recetas, a veces sacadas de oscuros rincones de cocinas aisladas, no solo nos permite socializarlas, sino también reconocer la enorme biodiversidad de Colombia y su carácter pluriétnico y multicultural. Recrearlas, prepararlas servir los platos de ellas resultan y comerlos nos permite conocer la tierra profunda de la que estamos hechos, y donde se encuentra la esencia de nuestra nacionalidad
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Cesde Sede Centro Federico T 641.013861 S117 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 Disponible 00771
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
641.013861 S117 El sabor de la tradición : 641.013861 S117 El sabor de la tradición : 641.013861 S117 El sabor de la tradición : 641.013861 S117 El sabor de la tradición : 641.013861 S117 El sabor de la tradición :

Glosario en página 106.
Tabla de equivalencias en página 111.

Bibliografía en página 104.

Sopas : Sopa de maíz pintado -- Caldo de claros -- Sopa de malanga -- Mazamorra picha -- Mute de jeta -- Sopa de novios -- Cocido boyacense -- Sopa de ministro -- Cuchuco de trigo con espinazo de cerdo. -- Carnes : Ubre -- Sobrebarriga -- Cabro -- Conejo sudado. -- Guarniciones : Taque encurtido -- Taque picante -- Manitas -- Guiso de guascas -- Aceitunas -- Indios de maíz -- Pericos con malanga y maravillas -- Puré de ibias -- Tubérculos guisados -- envueltos -- pastel de batata -- Torta de risgua -- Queso de cabeza -- Arroz pipitoria -- Asadura -- Piquete de Boyacá. -- Arepas y otros : Arepas boyacenses -- Empanadas de Semana Santa -- Aceite de oliva -- Ají de calabaza y rúas. -- Dulces y bebidas : Cucarachos -- Fresco de balú -- Dulce de ibias -- Postre de guatila -- Mazamorra dulce -- Masato -- Guarrús.

Este libro cuenta cómo en Boyacá se cuece la cotidianidad y se alimentan los sueños. No solo expone recetas, sino que da a conocer sabios y elaborados procesos para preparar lo que la naturaleza, pródiga en nuestro territorio, ha querido darnos. Las recetas que conforman este libro han sido elaboradas por los jóvenes de las Escuelas Taller de Colombia a partir de procesos de investigación local y de formación, bajo la metodología de aprender-haciendo, con estudiantes de cocina de dichas escuelas. Estas investigaciones se han centrado en historias de vida de cocineros y cocineras tradicionales locales y han aprovechado la transmisión intergeneracional de conocimientos. este libro deja claro como la cocina es, ante todo, un asunto cultural, y la cocina tradicional, un asunto patrimonial. El propósito de esta publicación es contribuir a mantener vivo el vínculo con nuestro territorio y nuestros ancestros. La investigación para obtener estas recetas, a veces sacadas de oscuros rincones de cocinas aisladas, no solo nos permite socializarlas, sino también reconocer la enorme biodiversidad de Colombia y su carácter pluriétnico y multicultural. Recrearlas, prepararlas servir los platos de ellas resultan y comerlos nos permite conocer la tierra profunda de la que estamos hechos, y donde se encuentra la esencia de nuestra nacionalidad

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales