Estado y política en Colombia / Francisco Leal Buitrago; Dirección editorial María Victoria Dávila M.; Portada Felipe Valencia
Tipo de material:
- 9586060004
- 320.9861 L435 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | General | 320.9861 L435 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00994 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
320.1 R864 El contrato social | 320.9861 A478 Política y poder en Colombia / | 320.9861 D285 Del poder y la gramática : | 320.9861 L435 Estado y política en Colombia / | 320.9861 P769 Política, sociedad y crisis / | 320513 L665 El desafío neoliberal : | 3209861 L864 Palabras pendientes : |
Prólogo a la segunda edición en página 9.
Prólogo a la primera edición en página 15.
Introducción en página 19.
Post Scriptum a la introducción en página 35.
Capítulo i: Intereses de clase e instituciones del Estado -- Capítulo ii: Raíces económicas de la formación bipartidista -- Capítulo iii: Formación nacional y proyectos políticos de la clase dominante en el Siglo xix -- Capítulo iv: La crisis del régimen bipartidista -- Capítulo v: Los militares en el desarrollo del Estado 1907-1969 -- Capítulo vi: Los militares en el desarrollo del Estado 1970-1983 -- Capítulo vii: La crisis política en Colombia frustraciones y alternativas.
El libro reúne estudios escritos en diversas épocas y sobre temas diversos de la historia política de Colombia, además un nuevo capitulo sobre la evolución reciente de la crisis. Dos de sus capítulos están consagrados a las Fuerzas Armadas y a la transformación de su papel en el sistema político. El libro mantiene una pregunta central, que se refiere a la forma como se construye y mantiene, pese a todos los sobresaltos, una unidad de la sociedad. No es casual que en el centro de los capítulos reaparezca sin cesar el problema del significado de los dos partidos tradicionales, ni que sus modificaciones ofrezcan finalmente la trama del fondo de la obra. Estado y política en Colombia se distingue finalmente por una tercera ambición: colocarse en un camino completamente teórico que, a través de un dialogo implícito con las reflexiones recientes sobre la articulación de las clases sociales y el Estado, ofrece un esquema analítico, solido y exigente.
Tomado de: Google Books: https://books.google.com.co/books/about/Estado_y_pol%C3%ADtica_en_Colombia.html?id=9xFsAAAAMAAJ&redir_esc=y
No hay comentarios en este titulo.