La tía Julia y el escribidor / Mario Vargas Llosa; Cubierta Marigot
Tipo de material:
- 8422609681
- Pe863.4 V297t 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | Literatura | Pe863.4 V297t (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00719 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: Literatura Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Pe863.4 V297p Pantaleón y las visitadoras / | Pe863.4 V297pa El paraíso en la otra esquina / | Pe863.4 V297s El sueño del celta / | Pe863.4 V297t La tía Julia y el escribidor / | Pe863.44 V297c Conversación en la catedral / | Pe863.44 V297c Conversación en la catedral / | U861.4 B462 Inventario |
Ya en el título de esta novela de Vargas Llosa, publicada en 1977, se recoge la doble historia en que se vertebra su argumento: por un lado, la relación amorosa del joven escritor Varguitas con una mujer de su familia, mayor que él, la tía Julia; y por otro, la desaforada presencia del folletinista Pedro Camacho en la misma emisora de radio donde Varguitas trabaja.
La noble pasión amorosa entre la tía Julia y el aprendiz de novelista, que la sociedad limeña de los años cincuenta trata por todos los medios de impedir, se combina en esta novela con las narraciones truculentas del folletinista de las ondas. El contrapunto de una encendida pasión con aires shakesperianos y su correlato melodramático y la inesperada confluencia del devoto de la alta literatura y el escribidor rastrero son algunas claves de esta narración.
La tía Julia y el escribidor reúne el interés de los relatos de aventuras, donde la atención del lector queda sujeta a un final feliz continuamente postergado, y el más desternillante y grotesco pasatiempo, gracias sin duda a las divertidas aportaciones del escribidor Camacho, uno de los grandes personajes del novelista peruano.
No hay comentarios en este titulo.