Catálogo en línea

Las peras del olmo / Octavio Paz; Diseño de tapas y portadillas Hans Romberg

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Obras maestras del siglo XX | Obras maestras del siglo XXBogotá : La Oveja Negra, 1984Descripción: 220 Páginas ; 20 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 8482803247
Tema(s): Clasificación CDD:
  • M868.4 P348 21
Resumen: En Las peras del olmo, que hoy aparece en una edición revisada por el autor, Octavio Paz ha reunido algunos de sus textos críticos más reveladores. La primera parte del libro, dedicada a la poesía mexicana, contiene un valiosísimo estudio acerca de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y brillantes aproximaciones a la figura de José Juan Tablada y a Muerte sin fin, de José Gorostiza, entre otros textos. En la segunda parte del volumen, que agrupa ensayos de variada temática, figura un extenso estudio acerca de la literatura japonesa, que se cuenta entre las primeras muestras importantes de la aproximación de Paz al mundo oriental, y una conferencia sobre surrealismo que da fe de la «invitación a la aventura interior» que preside la zona más genuina de la poesía de nuestro tiempo. Tomado de: https://books.google.com.co/books/about/Las_Peras_Del_Olmo.html?id=dYSYvAEACAAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Cesde Sede Centro Literatura M868.4 P348 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 04627

Advertencia a la primera edición (1957) en página 5.

En Las peras del olmo, que hoy aparece en una edición revisada por el autor, Octavio Paz ha reunido algunos de sus textos críticos más reveladores. La primera parte del libro, dedicada a la poesía mexicana, contiene un valiosísimo estudio acerca de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y brillantes aproximaciones a la figura de José Juan Tablada y a Muerte sin fin, de José Gorostiza, entre otros textos. En la segunda parte del volumen, que agrupa ensayos de variada temática, figura un extenso estudio acerca de la literatura japonesa, que se cuenta entre las primeras muestras importantes de la aproximación de Paz al mundo oriental, y una conferencia sobre surrealismo que da fe de la «invitación a la aventura interior» que preside la zona más genuina de la poesía de nuestro tiempo.

Tomado de: https://books.google.com.co/books/about/Las_Peras_Del_Olmo.html?id=dYSYvAEACAAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales