Estadística / Murray R. Spiegel; Traducción Rafael Hernández Heredero; Revisión técnica Lorenzo Abellanas Rapun
Tipo de material:
- 0070602344
- 847615562X
- 310 S855 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | General | 310 S855 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej. 1 | Disponible | 05416 | |
![]() |
Biblioteca Cesde Sede Centro | General | 310 S855 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej. 2 | Disponible | 03034 |
Navegando Biblioteca Cesde estanterías, Ubicación en estantería: Sede Centro, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Prólogo en página xi.
Soluciones a los problemas suplementarios en página 511.
Apéndices en página 533.
Índice en página 546.
Capítulo 1. Variables y gráficos -- Capítulo 2. Distribuciones de frecuencias -- Capítulo 3. Media, mediana, moda y otras medidas de tendencia central -- Capítulo 4. La desviación típica y otras medidas de dispersión -- Capítulo 5. Momentos, sesgo y curtosis – capítulo 6. Teoría elemental de probabilidades -- capítulo 7. Las distribuciones binomiales, normal y de poisson -- Capítulo 8. Teoría elemental del muestreo -- Capítulo 9. Teoría de la estimación estadística -- Capítulo 10. Teoría estadística de las decisiones -- Capítulo 11. Teoría de pequeñas muestras -- Capítulo 12. Test ji-cuadrado -- Capítulo 13. Ajuste de curvas y el método de mínimos cuadrados -- Capítulo 14. Teoría de la correlación -- Capítulo 15. Correlación múltiple y parcial -- Capítulo 16. Análisis de varianza -- Capítulo 17. Contrastes no paramétricos -- Capítulo 18. Análisis de series en el tiempo -- Capítulo 19. Números índice.
La Estadística o los métodos estadísticos, como se denomina a veces, está jugando un papel más y más importante en casi todas las facetas del comportamiento humano. Ocupada inicialmente en asuntos de Estado, y de ahí su nombre, la influencia de la Estadística se ha extendido ahora a la agricultura, biología, negocios, química, comunicaciones, economía, educación, electrónica, medicina, física, ciencias políticas, psicología, sociología y otros muchos campos de la ciencia y la ingeniería. El propósito de este libro es presentar una introducción a los principios básicos de la Estadística que serán de utilidad con independencia del campo de interés específico del lector. Se ha diseñado para ser usado como suplemento a un texto estándar o como libro de texto para un curso formal de Estadística. Será de considerable interés, asimismo, como libro de consulta, para todos aquellos que estén implicados en aplicar la Estadística a sus propios problemas de investigación. Cada capítulo comienza con enunciados claros de las definiciones pertinentes, teoremas y principios, junto con otro material ilustrativo y descriptivo. Ello viene seguido de problemas resueltos y suplementarios que en muchos casos utilizan datos obtenidos en situaciones estadísticas reales. Los problemas resueltos sirven para ilustrar y ampliar la teoría, arrojan luz sobre los puntos sutiles, sin lo cual el estudiante se sentiría siempre sobre arenas movedizas, y proporcionan la oportunidad de repetir los principios básicos, vital para un aprendizaje eficaz. Numerosas demostraciones de fórmulas han quedado incluidas entre los problemas resueltos. El elevado número de problemas suplementarios con solución, completa la revisión del material expuesto en cada capítulo. La única base matemática requerida para la comprensión del libro consiste en aritmética y rudimentos de álgebra. En el primer capítulo se presenta un repaso de los conceptos matemáticos usados posteriormente. Puede leerse al comienzo o guardarlo como referencia para cuando sea preciso. La primera parte del libro trata el análisis de las distribuciones de frecuencia y las medidas asociadas de tendencia central, dispersión, sesgo (asimetría) y curtosis (aplastamiento). Lo cual conduce naturalmente a una discusión de teoría elemental de probabilidades y sus aplicaciones, que allana el camino para la teoría del muestreo. Se consideran en primer lugar las técnicas de grandes muestras, que involucran a la distribución normal, y aplicaciones ala estimación estadística y al contraste de hipótesis y significación. La teoría de pequeñas muestras, que emplea la distribución t de Student, la ji-cuadrado y la distribución F, aparece en un capítulo posterior, junto con sus aplicaciones. Otro capítulo sobre ajuste de curvas y el método de mínimos cuadrados lleva lógicamente a los temas de correlación y regresión en dos variables. La correlación parcial y múltiple, en más de dos variables, se estudia en un capítulo aparte. Luego siguen capítulos sobre el análisis de varianza y los métodos no paramétricos, nuevos en esta segunda edición. Dos capítulos finales tratan el análisis de series en el tiempo y los números índice, respectivamente. Hemos incluido más material del que puede cubrirse en un curso habitual, con el fin de hacer el libro más flexible, ampliarlo y mejorarlo como libro de consulta y estimular el interés por otros temas. Al usar el libro es posible alterar el orden de muchos capítulos e incluso omitir algunos. Así, los Capítulos 13-15 y 18-19 en su casi totalidad pueden introducirse tras el Capítulo 5, si se desea estudiar correlación, regresión, series en el tiempo y números índice antes que la teoría de muestreo. Análogamente, el Capítulo 6 puede omitirse casi completo si no se quiere perder mucho tiempo en las probabilidades. En un primer curso, todo el Capítulo 15 pude ser omitido. Hemos elegido el orden que aparece porque existe la tendencia creciente, en los cursos modernos, de introducir la teoría del muestreo y la inferencia estadística lo antes posible. Deseo agradecer a las diversas instituciones, tanto gubernamentales como privadas, por su cooperación al proporcionarme datos para las tablas.
No hay comentarios en este titulo.