Catálogo en línea

Memorias de Adriano / (Registro nro. 4826)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05983nam a2200349Ia 4500
003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-MdCES
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20250127093050.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 170922s1988||||sp |||gr|||||||1 f|spa||
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 950071390X
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor CESDE
Centro catalogador/agencia de origen CO-MdCES
Normas de descripción rda
041 0# - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente Español
100 #1 - AUTOR PERSONAL
nombre Yourcenar, Marguerite, 1903-1987
9 (RLIN) 42081
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Memorias de Adriano /
Mención de responsabilidad, etc. Marguerite Yourcenar; Traducción de Julio Cortázar
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Barcelona :
editorial Orbis, S. A.,
fecha 1988.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 273 Páginas ;
Dimensiones 22 cm.
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
490 ## - SERIE
Serie Biblioteca de novela histórica
9 (RLIN) 43620
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Nota en página 261.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Animula vagula blandula -- Varius multiplex multiformis -- Tellus Stabilita -- Saecvlum Avrevm -- .Disciplina Augusta -- Patientia -- Cuadernos de notas a las "Memorias de Adriano".
520 ## - RESUMEN
Resumen Memorias de Adriano es un inmenso regalo. En primera persona, Adriano escribe a su sucesor, Marco Aurelio, a quien había adoptado como nieto (al hacerlo adoptar a su vez por su hijo adoptivo y sucesor inmediato, Antonino Pío). Adriano relata la historia de su vida, “tengo intención de contarte mi vida (…) La verdad que quiero exponer aquí no es particularmente escandalosa, o bien lo es en la medida en que toda verdad es escándalo. Lejos de mí esperar que tus diecisiete años comprendan algo de esto. Sin embargo me propongo instruirte, y aun desagradarte. Te ofrezco, como correctivo, un relato libre de ideas preconcebidas y principios abstractos extraídos de la experiencia de un solo hombre – yo mismo –. Ignoro las conclusiones a que me arrastrará mi narración. Cuento con este examen de hechos para definirme, quizá para juzgarme, o por lo menos para conocerme mejor antes de morir”. A lo largo de la novela, el emperador hispano medita y reflexiona acerca de sus años de reinado (“tener razón demasiado pronto es lo mismo que equivocarse”, “la moral es una convención privada; la decencia, una cuestión pública”), de sus triunfos militares (llegó a Reino Unido, “lo que importa aquí es que he sido el primer emperador que se instaló pacíficamente en esa isla situada en los límites del mundo conocido, donde solo Claudio se había arriesgado algunos días en su calidad de general en jefe”…si leyera esto hoy Boris Johnson…), del amor, de la amistad, de la literatura (“mis primeras patrias fueron los libros. Y, en menor grado, las escuelas”), de la arquitectura (le debemos entre otras obras: el Panteón de Roma, el Odeón de Roma, o el Mausoleo de Adriano (hoy Castillo de Sant’Angelo, os recomiendo leer este post al respecto), de los viajes (“jamás tuve la sensación de pertenecer por completo a un lugar, ni siquiera a mi Atenas bienamada, ni siquiera a Roma. Extranjero en todas partes, en ninguna me sentía especialmente aislado”), de la paz (“la paz era mi fin, pero de ninguna manera mi ídolo; hasta la misma palabra ideal me desagradaría, por demasiado alejada de lo real”), de su amor por Grecia (“casi todo lo que los hombres han dicho de mejor lo han dicho en griego”), de sus decisiones políticas (algunas dan miedo de lo innovadoras que suenan aun hoy en día: 1) Adriano vestido de Carmena proponiendo Roma Central, “ordené reducir el número de carruajes que obstruyen nuestras calles, lujo de velocidad que se destruye a sí mismo, pues un peatón saca ventaja a cien vehículos amontonados a lo largo de las vueltas de la Vía Sacra”, o 2) Adriano feminista, “la debilidad de las mujeres, como la de los esclavos, depende de su condición legal (…) Las leyes deberían diferir lo menos posible de los usos; he acordado a la mujer una creciente libertad para administrar su fortuna, testar y heredar. Insistí para que ninguna doncella sea casada sin consentimiento: la violación legal es tan repugnante como cualquier otra…”), de la pasión por su joven amante Antínoo y del dolor causado por su muerte (“los que mueren jóvenes son los amados de los dioses”), todo ello de una manera consistente, pero no exenta de esa “melancolía del mundo antiguo” a la que hacía referencia Flaubert. A este respecto, Yourcenar recogió en los Cuadernos de notas a las Memorias de Adriano (incorporadas al final del libro) la conocida frase del escritor francés: “Cuando los dioses ya no existían y Cristo no había aparecido aún, hubo un momento único, desde Cicerón a Marco Aurelio, en que solo estuvo el hombre”. Y esa frase toma sentido en esta novela. Como la propia autora confiesa, “gran parte de mi vida transcurriría en el intento de definir, después de retratar, a ese hombre solo y al mismo tiempo vinculado con todo”. Y vaya si lo logra. Es una auténtica gozada de libro. La verdad es que el personaje es muy atractivo, dice Youncenar en los Cuadernos de notas que “si ese hombre no hubiera mantenido la paz del mundo y no hubiera renovado la economía del imperio, sus venturas y desventuras personales interesarían menos”, pero es que estamos ante uno de los cinco emperadores más prestigiosos de la Historia. El libro también cuenta algunas anécdotas muy interesantes sobre el emperador, cómo fue asignado sucesor de Trajano, la importancia de la barba (relacionado con su amor por la filosofía estoica y epicúrea), sus divisas en las monedas, cómo fraguó la sucesión en Antonino y Marco Aurelio, sus disputas con otros generales, la relación su esposa, sus más cercanos consejeros… todo es interesante en Adriano.<br/>Tomado de la Universidad de Antioquia.
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 38411
Nombre de persona Cortázar, Julio
Término indicativo de función/relación Traducción
830 ## - ACCESO ADICIONAL DE TÍTULO UNIFORME
Título uniforme Biblioteca de novela histórica
9 (RLIN) 43620
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 843.9
Clave de autor Y81m
edición 21
650 17 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Novela Francesa
9 (RLIN) 16519
650 17 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Novela Histórica
9 (RLIN) 16523
650 17 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Emperadores Romanos
9 (RLIN) 4921
650 17 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Poder Político
9 (RLIN) 18790
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Emperador Adriano
9 (RLIN) 43709
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) 843.9 Y81m
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Número de inventario Total de préstamos Renovaciones totales Signatura topográfica completa ID Fecha visto por última vez Fecha del último préstamo Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
Disponible Presente (Mostar en el OPAC) Dewey Decimal Classification   SI Permitido el Préstamo Literatura Biblioteca Cesde Biblioteca Cesde Sede Centro 23/07/1999 Compra: Librería Continental 35000.00 03440 3 1 843.9 Y81 03440 13/07/2024 29/04/2024 23/07/1999 Libros

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales