Catálogo en línea

Cosa de mujeres : menstruación, género y poder / Eugenia Tarzibachi

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Sudamericana | SudamericanaBuenos Aires : Penguin Random House, ©2017Descripción: 329 Páginas : ilustraciones a blanco y negro; 20 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789500759892
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.4 T196 21
Contenidos:
Introducción. Poner el cuerpo -- Capítulo 1. Menstruar, hacer género -- Capítulo 2. "Hacerse señorita" la primera -- Capítulo 3. La publicidad de "protectores femeninos" -- Capítulo 4. En primera persona. De los "trapitos" --Capítulo 5. El cuerpo menstrual en disputa hoy -- Menstruación, derechos humanos y equidad de género
Resumen: "No hace tantas décadas, las mujeres usaban retazo de telas para contener y enmascara la menstruación. Éstos se manchaban, se lavaban, se escondían, se reutilizaban y se ocultaban otra vez. La invisibilización del sangrado - Secreto femenino por excelencia- fue históricamente un mandato constitutivo del "hacerse señorita". Ya en el siglo XX, la industria del cuidado femenino instaló una forma moderna de menstruar y proclamó la liberación de las mujeres. Lo descartable de las toallitas y los tampones no tardó en deslizarse simbólicamente a cierta concepción del cuerpo menstruante: sucio y fuera de moda, y sin embargo útil para el trabajo y la maternidad. En este libro, Eugenia traza un exhaustivo recorrido histórico por los significados económicos, sociales y culturales que fueron construyéndose en torno a la experiencia de la menstruación, y demuestra por qué ésta no es un asunto individual y privado -mera "cosa de mujeres"- sino social y político." (Tomado de la contraportada del libro).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Cesde Sede Centro General 305.4 T196 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07352
Libros Libros Biblioteca Cesde Sede Centro General 305.4 T196 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 2 Disponible 07353
Libros Libros Biblioteca Sede Bello Colección General 305.4 T196 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 3 Disponible 07357
Libros Libros Biblioteca Sede Bello Colección General 305.4 T196 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 4 Disponible 07369

Incluye información de la autora en la solapa del libro
Palabras finales en la página 295
Apéndice en la página 301

Incluye bibliografía en la página 309

Introducción. Poner el cuerpo -- Capítulo 1. Menstruar, hacer género -- Capítulo 2. "Hacerse señorita" la primera -- Capítulo 3. La publicidad de "protectores femeninos" -- Capítulo 4. En primera persona. De los "trapitos" --Capítulo 5. El cuerpo menstrual en disputa hoy -- Menstruación, derechos humanos y equidad de género

"No hace tantas décadas, las mujeres usaban retazo de telas para contener y enmascara la menstruación. Éstos se manchaban, se lavaban, se escondían, se reutilizaban y se ocultaban otra vez. La invisibilización del sangrado - Secreto femenino por excelencia- fue históricamente un mandato constitutivo del "hacerse señorita". Ya en el siglo XX, la industria del cuidado femenino instaló una forma moderna de menstruar y proclamó la liberación de las mujeres. Lo descartable de las toallitas y los tampones no tardó en deslizarse simbólicamente a cierta concepción del cuerpo menstruante: sucio y fuera de moda, y sin embargo útil para el trabajo y la maternidad.

En este libro, Eugenia traza un exhaustivo recorrido histórico por los significados económicos, sociales y culturales que fueron construyéndose en torno a la experiencia de la menstruación, y demuestra por qué ésta no es un asunto individual y privado -mera "cosa de mujeres"- sino social y político." (Tomado de la contraportada del libro).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales