Catálogo en línea

¡Crear o morir! : la esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación / Andrés Oppenheimer

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Series Debate : ensayo | Debate : ensayoBogota : Debate, 2014Descripción: 330 Páginas; 23 cm Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789588806730
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.4063 O62 21
Contenidos:
1. El mundo que se viene -- 2. Gastón Acurio : el chef que regala sus recetas -- 3. Jordi Muñoz y el movimiento de los makers -- 4. Bre Pettis y la nueva Revolución Industrial. -- 5. Rafalel Yuste y los maipuladores del cerebro. -- 6. Pep Guardiola y el arte de innovar cuando se está ganando -- 7. Branson, Musk, Kargieman y el arte de reinventarse -- 8. Salman Khan y las "escuelas al revés" -- 9. Zolezzi, von Ahn y los inovadores sociales -- 10. Los cinco secretos de la innovación.
Resumen: Con un sorprendente optimismo sobre el futuro de América Latina, Andrés Oppenheimer revela en este libro las claves del éxito en el siglo xxi, en que la innovación y la creatividad serán los pilares del progreso. ¿Qué debemos hacer como personas y países para avanzar en la economía de la innovación? ¿Qué debemos hacer para producir innovadores de talla mundial, como Steve Jobs? Para averiguarlo, Oppenheimer -el periodista latinoamericano más galardonado a escala internacional- explora los secretos de las brillantes trayectorias de varios innovadores en la actualidad. Entre otros, analiza casos como el de Pep Guardiola, el entrenador de futbol que llevó al club Barcelona a su época más gloriosa; el chef Gastón Acurio, quien convirtió a la comida peruana en un motor de crecimiento económico; el estadounidense Bre Pettis, un ex profesor que está revolucionando la industria de las impresoras 3D, o Sir Richard Branson, el magnate británico que está creando una industria de turismo espacial. A partir de esas historias, con su lucidez y amenidad habitual, Oppenheimer extrae conclusiones concretas para ayudarnos a detonar el gran potencial creativo hispanoamericano
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Cesde Colección 658.4063 O62 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00930

Biografía del autor en la solapa del libro
Prólogo en página 11
Notas en página 317

1. El mundo que se viene -- 2. Gastón Acurio : el chef que regala sus recetas -- 3. Jordi Muñoz y el movimiento de los makers -- 4. Bre Pettis y la nueva Revolución Industrial. -- 5. Rafalel Yuste y los maipuladores del cerebro. -- 6. Pep Guardiola y el arte de innovar cuando se está ganando -- 7. Branson, Musk, Kargieman y el arte de reinventarse -- 8. Salman Khan y las "escuelas al revés" -- 9. Zolezzi, von Ahn y los inovadores sociales -- 10. Los cinco secretos de la innovación.

Con un sorprendente optimismo sobre el futuro de América Latina, Andrés Oppenheimer revela en este libro las claves del éxito en el siglo xxi, en que la innovación y la creatividad serán los pilares del progreso. ¿Qué debemos hacer como personas y países para avanzar en la economía de la innovación? ¿Qué debemos hacer para producir innovadores de talla mundial, como Steve Jobs? Para averiguarlo, Oppenheimer -el periodista latinoamericano más galardonado a escala internacional- explora los secretos de las brillantes trayectorias de varios innovadores en la actualidad. Entre otros, analiza casos como el de Pep Guardiola, el entrenador de futbol que llevó al club Barcelona a su época más gloriosa; el chef Gastón Acurio, quien convirtió a la comida peruana en un motor de crecimiento económico; el estadounidense Bre Pettis, un ex profesor que está revolucionando la industria de las impresoras 3D, o Sir Richard Branson, el magnate británico que está creando una industria de turismo espacial. A partir de esas historias, con su lucidez y amenidad habitual, Oppenheimer extrae conclusiones concretas para ayudarnos a detonar el gran potencial creativo hispanoamericano

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bibliotecas

Contáctanos

Redes sociales